dc.contributor | Rodríguez González, Héctor Romeo | |
dc.date | 2011 | |
dc.date.accessioned | 2024-07-30T15:35:10Z | |
dc.date.available | 2024-07-30T15:35:10Z | |
dc.identifier | http://bibliod.url.edu.gt/Tesis/06/14/Rodriguez-Hector/Rodriguez-Hector.pdf | |
dc.identifier | URL01000000000000000153870^^^^ | |
dc.identifier | (Aleph)000153870URL01 | |
dc.identifier | alma:502URL_INST/bibs/990001538700107696 | |
dc.identifier | https://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285559310007696 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/152541 | |
dc.description | El objetivo principal de esa investigación es, apoyar la toma de decisiones para la puesta en marcha de políticas, planes o proyectos orientados a la mejora de competitividad de la agrocadena del aguacate. Por la naturaleza de la investigación, se contemplo una cobertura a nivel nacional, tomando como base el recorrido que toma el producto desde la finca hasta los mercados. Esta investigación es de tipo descriptiva y metodológicamente, se utilizó el análisis de tendencias, análisis de frecuencias y el índice de ventaja comparativa revelada. El análisis de estas variables reflejó datos interesantes tales como; los principales países productores, exportadores, importadores y los países con un mayor volumen de consumo de este producto. Según el análisis de ventaja comparativa revelada, Guatemala presenta ventaja en la exportación de aguacate a casi todos los países de la región centroamericana excepto a Nicaragua. Guatemala tiene una desventaja competitiva en las exportaciones con respecto a México y al resto del mundo como bloque. Existen varios problemas que limitan la competitividad de la agrocadena del aguacate, entre las que destacan la falta de viveros y fincas certificados que garanticen la calidad genética y fitosanitaria de las plantaciones, falta de conocimiento por parte de los productores sobre estándares de calidad, falta de un manejo pos cosecha de la fruta, y la existencia de contrabandos. Se recomienda capacitar agricultores en temas como tiempos de cosecha, calidades requeridas por el mercado y las mejores opciones para almacenaje y transporte. | |
dc.description | Tesis Licenciatura (Ciencias Agrìcolas con Enfasis en Gerencia Agrícola) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas | |
dc.description | Modo de acceso Internet | |
dc.language | esp | |
dc.language | español | |
dc.language | spa | |
dc.title | Caracterización y evaluación de la competitividad en la agrocadena del aguacate en Guatemala | |
dc.type | software, multimedia | |