La igualdad y equidad en materia laboral y las responsabilidades recaídas en el auxiliar fiscal ante la inclusión del artículo 107 bis en el código procesal penal guatemalteco
Descripción
El problema que se investigará consiste, en qué los auxiliares fiscales del Ministerio Público que sean abogados al tenor de lo que establece el Artículo 107 bis del Código Procesal Penal, (adicionado por el decreto 7-2011 del Congreso de la República de Guatemala), podrán intervenir en todas las instancias del proceso penal sin restricción alguna y sin el acompañamiento del agente fiscal. Lo anterior implica el aumento en la carga de trabajo de dichos miembros del Ministerio Público, pero sin que haya una remuneración salarial equitativa, con el aumento de sus actividades, porque funcionalmente podrán realizar las mismas actividades que un agente fiscal y hasta más, por estar subordinados a estos últimos, pero con un salario muy inferior al de dichos agentes. La característica esencial de este problema es que esta reforma legal, vulnera los principios de justicia social laboral, porque a igualdad de condiciones de trabajo, empleo y antigüedad se debe pagar el mismo salario. Este problema se originó con la reforma del Decreto 7-2011 del Congreso de la República de Guatemala, y provoca una vulneración del Artículo 102 inciso c) de la Constitución Política. El 1 de julio de 2011, entró en vigencia, el decreto 7-2011 del Congreso de la República de Guatemala, el cual reformó el actual Código Procesal Penal guatemalteco. El objetivo de esta reforma, de acuerdo con la parte considerativa del decreto 7-2011 del Congreso de la República de Guatemala, es combatir la mora judicial, con acciones oportunas y a bajo costo.Tesis Licenciatura (Ciencias Jurídicas y Sociales) URL, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales