Show simple item record

dc.contributorGonzález Morales, Carlos Enrique
dc.date2018
dc.date.accessioned2024-07-30T15:12:01Z
dc.date.available2024-07-30T15:12:01Z
dc.identifierhttp://recursosbiblio.url.edu.gt/tesisjrcd/2018/09/18/Gonzalez-Carlos.pdf
dc.identifierURL01000000000000000224820
dc.identifier(Aleph)000224820URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990002248200107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285457270007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/152311
dc.descriptionAntecedentes: las superficies inanimadas son una fuente potencial de infecciones nosocomiales. El estetoscopio, herramienta esencial en la práctica médica, es una de ellas. Estudios a nivel mundial han demostrado proporciones de colonización de estetoscopios que varían desde el 67% al 100%. Objetivos: determinar la colonización bacteriana en los estetoscopios, determinar la frecuencia y método de limpieza utilizados por el personal de salud. Diseño: estudio tipo descriptivo, trasversal y observacional. Lugar: unidad de cuidados intensivos y observación, Departamento de Medicina Interna. Hospital Roosevelt, Guatemala, octubre 2016. Materiales y métodos: se entregó 34 instrumentos de recolección de datos; médicos jefes (n=6), médicos residentes (n=13), estudiantes internos (n=2), estudiantes externos (n=4) y técnicos de terapia respiratoria (n=9). Se tomó muestra de la campana de los estetoscopios para su posterior cultivo y análisis microbiológico. Los datos y resultados se tabularon en una base de datos en Excel ® 2010. Se analizaron los datos por medio de estadística descriptiva con determinación de promedios, desviaciones estándar y porcentajes. Resultados: se evidenció colonización bacteriana en el 35% de los estetoscopios. Se aislaron 14 microorganismos. Todos en el grupo de médicos residentes y técnicos de terapia respiratoria. Se identificaron 8 (57%) bacterias multidrogo resistentes. 94% de los participantes refirieron no utilizar una buena práctica de limpieza. En el 18% de los estetoscopios estudiados se asilaron microorganismos patógenos Conclusiones: estetoscopios están colonizados con bacterias patógenas y bacterias multidrogo resistentes. Aunque la limpieza de estetoscopios existe esta es inefectiva.
dc.descriptionTesis de Grado
dc.descriptionTesis Licenciatura (Medicina) URL, Facultad de Ciencias de la Salud
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.titleColonización Bacteriana De Estetoscopios Hospital Roosevelt, Guatemala, Septiembre 2018
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP