Colonización Bacteriana De Estetoscopios Hospital Roosevelt, Guatemala, Septiembre 2018
Description
Antecedentes: las superficies inanimadas son una fuente potencial de infecciones nosocomiales. El estetoscopio, herramienta esencial en la práctica médica, es una de ellas. Estudios a nivel mundial han demostrado proporciones de colonización de estetoscopios que varían desde el 67% al 100%. Objetivos: determinar la colonización bacteriana en los estetoscopios, determinar la frecuencia y método de limpieza utilizados por el personal de salud. Diseño: estudio tipo descriptivo, trasversal y observacional. Lugar: unidad de cuidados intensivos y observación, Departamento de Medicina Interna. Hospital Roosevelt, Guatemala, octubre 2016. Materiales y métodos: se entregó 34 instrumentos de recolección de datos; médicos jefes (n=6), médicos residentes (n=13), estudiantes internos (n=2), estudiantes externos (n=4) y técnicos de terapia respiratoria (n=9). Se tomó muestra de la campana de los estetoscopios para su posterior cultivo y análisis microbiológico. Los datos y resultados se tabularon en una base de datos en Excel ® 2010. Se analizaron los datos por medio de estadística descriptiva con determinación de promedios, desviaciones estándar y porcentajes. Resultados: se evidenció colonización bacteriana en el 35% de los estetoscopios. Se aislaron 14 microorganismos. Todos en el grupo de médicos residentes y técnicos de terapia respiratoria. Se identificaron 8 (57%) bacterias multidrogo resistentes. 94% de los participantes refirieron no utilizar una buena práctica de limpieza. En el 18% de los estetoscopios estudiados se asilaron microorganismos patógenos Conclusiones: estetoscopios están colonizados con bacterias patógenas y bacterias multidrogo resistentes. Aunque la limpieza de estetoscopios existe esta es inefectiva.Tesis de Grado
Tesis Licenciatura (Medicina) URL, Facultad de Ciencias de la Salud