Mostrar el registro sencillo del ítem
Comparación del significado del término Awas en dos idiomas K'iche y Q'eqchi
dc.contributor | Par Sapón, María Beatriz | |
dc.date | 2007 | |
dc.date.accessioned | 2024-07-30T14:59:22Z | |
dc.date.available | 2024-07-30T14:59:22Z | |
dc.identifier | http://bibliod.url.edu.gt/Tesis/05/57/Par-Sapon-Maria/Par-Sapon-Maria.pdf | |
dc.identifier | URL01000000000000000111999 | |
dc.identifier | (Aleph)000111999URL01 | |
dc.identifier | alma:502URL_INST/bibs/990001119990107696 | |
dc.identifier | https://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285386160007696 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/152248 | |
dc.description | La comparación del significado de la palabra "awas" en los idiomas Mayas K'iche´y Q'eqchi' pretendió cumplir con los siguientes objetivos específicos: a)encontrar diferencias y semjanzas en el significado de la palabra "awas", entre los idiomas según su contexto de uso, y c)hacer un listado de las diferencias y semejanzas de significado de la palabra "awas", según el oficio de cada informante. Se hizo una investigación de campo en el cual se entrevistó a un total de 24 personas, 12 hablantes del idioma K'iche originarios de la Aldea Argueta, Sololá, y sus caseríos, y 12 hablantes del idioma Q'echi' del municipio de Cobán y San Juan Chamelco, Alta Verapaz. La información que proporcionó cada entrevistado fue grabada, transcrita y traducida al idioma español, con el fin de facilitar el proceso de análisis, de lo cual se pudo extraer datos que ayudaron a entender el significado de la palabra "awas" en ambos idiomas, como también palabras que se podrían derivar de la palabra "awas". Las principales conclusiones que se obtuvieron fueron: el significado que se le da a la palabra "awas", en ambos idiomas, no está relacionado con la función que desempeñan los ajq'ij, las comadronas, los ancianos y catequistas entrevistados, ya que el significado está relacionado con la forma en que los dos grupos lingüisticos ven el mundo. En K'iche' significa "pecado" o "prohibición" y en Q'eqchi "enfermedad" o "efecto de algo". Se encontró que entre los idiomas analizado sexisten más diferencias que similitudes en cuanto al significado de la palabra "awas". Y por último, se encontró que por medio de "awas" se transmiten valores utilizados en y por la comunidad como el respeto hacia las personas y la naturaleza, la preservación de toda vida, como también el de orientar a las personas. | |
dc.description | Tesis Licenciatura (Lingüística) URL, Facultad de Humanidades. | |
dc.description | Modo de acceso Internet | |
dc.language | spa | |
dc.language | Español | |
dc.language | spa | |
dc.subject | Lingüística | |
dc.subject | Mayas | |
dc.subject | Lenguas indígenas | |
dc.subject | Q'eqchi' | |
dc.subject | K´iche | |
dc.title | Comparación del significado del término Awas en dos idiomas K'iche y Q'eqchi | |
dc.type | software, multimedia |
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |