Show simple item record

dc.contributorGonzález Chacón, Christian Gilberto
dc.contributorCanessa Montejo, Miguel asesor
dc.contributorUniversidad Rafael Landívar Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
dc.date2010
dc.date.accessioned2024-07-30T14:59:21Z
dc.date.available2024-07-30T14:59:21Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/07/01/Gonzalez-Chacon-Christian/Gonzalez-Chacon-Christian.pdf
dc.identifierURL01000000000000000136216^^^^
dc.identifier(Aleph)000136216URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001362160107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285639130007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/152223
dc.descriptionLa investigación que se presenta responde a la pregunta ¿en qué modo debe aplicarse el ius variandi en el contrato individual de trabajo en Guatemala? El ius variandi es la potestad del patrono de modificar de modo accesorio las condiciones del contrato individual de trabajo. Es una institución ampliamente reconocida en la doctrina foránea, y cuyos presupuestos, fundamentos de procedencia y modalidades en las distintas legislaciones y en la doctrina son bastante homogéneos, salvo en ciertos extremos. Sin embargo, en Guatemala es una institución casi por completo desconocida, y esto implica una incertidumbre para el patrono respecto al alcance de su poder director, y para el trabajador un recelo y suspicacia frente a la variación de las modalidades de la prestación del servicio, inseguro respecto a si tales medidas vulneran o no sus derechos y desorientado en sus opciones de reacción. El trabajo presentado expone parte de la doctrina existente en esta materia, con sus distintos carices, pretendiendo que forme parte del acervo bibliográfico jurídico en materia de derecho del trabajo. Aborda la regulación existente en el Código de Trabajo Guatemalteco respecto a la modificación de las condiciones de trabajo y considera el criterio judicial esgrimido por ciertos órganos jurisdiccionales, lo cual en conjunto permite integrar el horizonte jurídico de modificación de las condiciones del contrato individual de trabajo por el patrono.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Abogado y Notario) URL, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
dc.languageesp
dc.languagespa
dc.titleEl IUS variandi en el contrato individual de trabajo en Guatemala
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP