Mostrar registro simples

dc.contributorChacón Guido, Gliriam Elitanya
dc.date2020
dc.date.accessioned2024-07-30T14:59:19Z
dc.date.available2024-07-30T14:59:19Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/wevg/2020/05/43/Chacon-Gliriam.pdf
dc.identifierURL01000000000000000234808
dc.identifier(Aleph)000234808URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990002348080107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285187150007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/152199
dc.descriptionLa presente investigación de tipo cuantitativo tuvo como objetivo determinar la pérdida de productividad provocados por los dispositivos electrónicos y el uso de las redes sociales en el trabajo en un grupo de colaboradores de una del Estado de Guatemala. Se trabajó con 35 empleados, 20 de sexo femenino y 15 de sexo que trabajaban para una Institución del Estado en su sede del departamento de Petén. Posteriormente se utilizó, para la obtención de los datos, una Escala de Productividad y Redes Sociales creada por la autora de este estudio. Dicho instrumento fue respondido por los sujetos de la muestra seleccionada. De acuerdo a los resultados obtenidos se pudo evidenciar que existe un nivel medio de la pérdida de productividad causado por el uso excesivo de los dispositivos móviles y de las redes sociales. Los factores utilizados para la medición del elemento de estudio fueron el comportamiento contraproducente, el uso del celular, el uso de las redes sociales y el rendimiento laboral. En cada uno de estos indicadores, se obtuvo un nivel medio de pérdida de productividad
dc.descriptionModo de acceso: Internet
dc.descriptionTesis de Grado
dc.descriptionTesis Licenciatura (Psicología Industrial/Organizacional) URL, Facultad de Humanidades
dc.languagespa
dc.languageEspañol
dc.languagespa
dc.titleNiveles de pérdida de productividad por los dispositivos electrónicos y el uso de las redes sociales en el trabajo en un grupo de colaboradores de una institución del estado de Guatemala
dc.typesoftware, multimedia


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Não existem arquivos associados a este item.

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP