Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorMiranda Catalán, Andrea María
dc.date2016
dc.date.accessioned2024-07-30T14:46:38Z
dc.date.available2024-07-30T14:46:38Z
dc.identifierhttp://recursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2016/03/01/Miranda-Andrea.pdf
dc.identifierURL01000000000000000201634^^^^
dc.identifier(Aleph)000201634URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990002016340107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285210070007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/152046
dc.descriptionLas formas de educación en Guatemala han pasado por diversos cambios e innovaciones. El surgimiento de pedagogías y métodos diferentes, ha permitido que la educación sea más adecuada y más conveniente para los niños y convertirla así en una educación cada vez más personalizada. Tomando esto en cuenta, poca ha sido la atención que se le ha dado al enlace del espacio físico en sí, que se utiliza para las actividades que la pedagogía promueve. Las edificaciones para las instituciones educativas simplemente cumplen la función de ser habitadas sin necesariamente cumplir requerimientos acordes a la pedagogía en práctica. Instalaciones inapropiadas en los centros educativos no ayudan a estimular y optimizar los métodos de aprendizaje. Con la incursión de la Pedagogía Waldorf, en el proyecto, se encuentra las implicaciones en el diseño de la arquitectura, de tal manera que ésta responda a la necesidad de espacios físicos que la pedagogía demanda. Por lo que, obteniendo una infraestructura con propósitos específicos, tenga un efecto positivo en el proceso de aprendizaje dentro del centro educativo.
dc.descriptionProyecto de Grado
dc.descriptionTesis Licenciatura (Arquitectura) URL, Facultad de Arquitectura y Diseño
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.titleCentro educacional para niños, basado en la pedagogía Waldorf, en el municipio de Fraijanes, Guatemala
dc.typesoftware, multimedia


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP