Centro educacional para niños, basado en la pedagogía Waldorf, en el municipio de Fraijanes, Guatemala
Description
Las formas de educación en Guatemala han pasado por diversos cambios e innovaciones. El surgimiento de pedagogías y métodos diferentes, ha permitido que la educación sea más adecuada y más conveniente para los niños y convertirla así en una educación cada vez más personalizada. Tomando esto en cuenta, poca ha sido la atención que se le ha dado al enlace del espacio físico en sí, que se utiliza para las actividades que la pedagogía promueve. Las edificaciones para las instituciones educativas simplemente cumplen la función de ser habitadas sin necesariamente cumplir requerimientos acordes a la pedagogía en práctica. Instalaciones inapropiadas en los centros educativos no ayudan a estimular y optimizar los métodos de aprendizaje. Con la incursión de la Pedagogía Waldorf, en el proyecto, se encuentra las implicaciones en el diseño de la arquitectura, de tal manera que ésta responda a la necesidad de espacios físicos que la pedagogía demanda. Por lo que, obteniendo una infraestructura con propósitos específicos, tenga un efecto positivo en el proceso de aprendizaje dentro del centro educativo.Proyecto de Grado
Tesis Licenciatura (Arquitectura) URL, Facultad de Arquitectura y Diseño