Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorArgueta Bendfeldt, Victor Renato
dc.date2019
dc.date.accessioned2024-07-30T14:46:37Z
dc.date.available2024-07-30T14:46:37Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/wevg/2019/06/16/Argueta-Victor.pdf
dc.identifierURL01000000000000000230953
dc.identifier(Aleph)000230953URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990002309530107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285801720007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/152023
dc.descriptionEl objetivo general del presente proyecto de grado fue estabilizar el biodigestor experimental tipo salchicha de geomembrana HDPE de la Universidad Rafael Landívar-IARNA para permitir su funcionamiento y utilización. Por lo mismo, a lo largo del proyecto se realizó: 1) la implementación del proceso necesario para estabilizar el biodigestor, en donde se llevó un registro de la cantidad de residuos orgánicos ingresados diariamente; 2) la evaluación de la calidad del biogás producido a través de la medición del porcentaje de metano; 3) la evaluación del funcionamiento del biodigestor posterior a la estabilización inicial, verificando la producción de biogás por medio de una llama de ignición; 4) la propuesta de una ruta de recolección de residuos sólidos dentro de la URL, involucrando y concientizando a nueve restaurantes del campus y 5) la elaboración de un manual de estabilización del biodigestor experimental, con las directrices a seguir para replicar el proceso. El desarrollo del proyecto representó potenciales impactos económicos por el ahorro que el biogás representa para procesos simples y por la reducción en la compra de fertilizantes. Así también, impactó socialmente al concientizar a estudiantes y colaboradores del campus, aportando en la investigación y contribuyendo al cumplimiento de la Política Ambiental de la Universidad. Dentro de los impactos ambientales, es importante resaltar la generación de biogás y fertilizantes orgánicos, la reducción de emisiones de GEI, la conservación del paisaje, la disminución de malos olores y la reducción de vectores, todo esto a través del aprovechamiento de los residuos orgánicos
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ingeniería Ambiental con Énfasis en Gestión) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agricolas
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.titleEstabilización del biodigestor experimental de la universidad Rafael Landívar-IARNA, para su funcionamiento y utilización
dc.typesoftware, multimedia


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP