Estabilización del biodigestor experimental de la universidad Rafael Landívar-IARNA, para su funcionamiento y utilización
Descripción
El objetivo general del presente proyecto de grado fue estabilizar el biodigestor experimental tipo salchicha de geomembrana HDPE de la Universidad Rafael Landívar-IARNA para permitir su funcionamiento y utilización. Por lo mismo, a lo largo del proyecto se realizó: 1) la implementación del proceso necesario para estabilizar el biodigestor, en donde se llevó un registro de la cantidad de residuos orgánicos ingresados diariamente; 2) la evaluación de la calidad del biogás producido a través de la medición del porcentaje de metano; 3) la evaluación del funcionamiento del biodigestor posterior a la estabilización inicial, verificando la producción de biogás por medio de una llama de ignición; 4) la propuesta de una ruta de recolección de residuos sólidos dentro de la URL, involucrando y concientizando a nueve restaurantes del campus y 5) la elaboración de un manual de estabilización del biodigestor experimental, con las directrices a seguir para replicar el proceso. El desarrollo del proyecto representó potenciales impactos económicos por el ahorro que el biogás representa para procesos simples y por la reducción en la compra de fertilizantes. Así también, impactó socialmente al concientizar a estudiantes y colaboradores del campus, aportando en la investigación y contribuyendo al cumplimiento de la Política Ambiental de la Universidad. Dentro de los impactos ambientales, es importante resaltar la generación de biogás y fertilizantes orgánicos, la reducción de emisiones de GEI, la conservación del paisaje, la disminución de malos olores y la reducción de vectores, todo esto a través del aprovechamiento de los residuos orgánicosTesis Licenciatura (Ingeniería Ambiental con Énfasis en Gestión) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agricolas