Curva epidemiológica de la antracnosis del cafeto (Colletotrichum spp.) En Jocotán, Chiquimula.
Descrição
El presente trabajo de investigación tuvo como finalidad conocer el comportamiento epidemiológico de la Antracnosis de Café (Colletotrichum spp.) en dos unidades productivas, siendo éstas Finca San Francisco y Finca Rocío, las cuales están ubicadas en la aldea El Naranjo, del municipio de Jocotán, del departamento de Chiquimula. Con la investigación realizada se busca brindar herramientas de muestreo, dar a conocer el comportamiento de la enfermedad y conocer las épocas de mayor incidencia y severidad para anticiparse a los daños así también el de conocer variables que favorecen el desarrollo de la enfermedad. Para lograr los objetivos propuestos, se seleccionaron dos lotes en Finca San Francisco y 1 lote en Finca Rocío los cuales tenía historial de daño de la enfermedad. En cada lote se seleccionaron 5 puntos de muestreo, cada punto de muestreo estuvo compuesto por 10 plantas. Se midió incidencia y severidad de la enfermedad de acuerdo con metodología propuesta y de acuerdo a ello se determinó en cada lote niveles de daño significativos y se demostró que la humedad relativa es la variable con alta correlación con la incidencia y la severidad. La Antracnosis del café es una enfermedad de importancia económica la cual debe prevenirse a tiempo evitando que existan condiciones favorables para su desarrollo y de esta forma mejorar la rentabilidad del cultivo.Tesis de Grado
Tesis Licenciatura (Ciencias Hortícolas) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas
Modo de acceso: Internet