| dc.contributor | Rodas Morales, Mirsa Gabriela | |
| dc.date | 2019 | |
| dc.identifier | http://bibliod.url.edu.gt/Tesis/wevg/2019/09/15/Rodas-Mirsa.pdf | |
| dc.identifier | URL01000000000000000229508 | |
| dc.identifier | (Aleph)000229508URL01 | |
| dc.identifier | alma:502URL_INST/bibs/990002295080107696 | |
| dc.identifier | https://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285524670007696 | |
| dc.description | Antecedentes: En estudios realizados se han determinado que los jugadores de fútbol presentan un balance energético negativo por una dieta poco variada, y en algunos casos insuficiente para cubrir las demandas energéticas, lo que puede interferir en el desarrollo deportivo e incrementar el riesgo de lesiones. Objetivo: Elaborar una propuesta de guía de alimentación e hidratación dirigida a adolescentes futbolistas de 12 a 17 años pertenecientes al Club Social y Deportivo Municipal para mejorar el rendimiento deportivo. Diseño: Estudio observacional, descriptivo, de corte transversal. Lugar: Club Social y Deportivo Municipal, Complejo deportivo, Ernesto Villa, San José Pinula. Materiales y Métodos: Se tuvo una población de 28 futbolistas adolescentes, entre 12 a 17 años de sexo masculino. El proceso de recolección de datos estuvo conformado por distintas etapas: caracterización de la población; evaluación antropométrica, dietética y nivel de hidratación; tabulación y análisis de datos; elaboración, validación técnica y de campo y socialización de la guía de alimentación e hidratación. Resultados y discusión: La mayoría de los adolescentes futbolistas evaluados presentó un estado nutricional óptimo, un nivel de grasa corporal saludble y un índice de maduración normal. Mantienen una ingesta nutricional adecuado de lípidos, pero inferior en carbohidratos y proteínas en cuanto a lo recomendado para estos adolescentes deportistas; y cabe mencinar que no incluyen todos los grupos de alimentos en sus comidas diarias. Con el método de la gravedad específica de la orina se determinó que un 57% de los adolescentes futbolistas se encontraban hidratados antes del entrenamiento | |
| dc.description | Tesis de Grado | |
| dc.description | Tesis Licenciatura (Nutrición) URL, Facultad de Ciencias de la Salud | |
| dc.language | spa | |
| dc.language | spa | |
| dc.title | Propuesta de guía de alimentación e hidratación dirigida a adolescentes futbolistas para mejorar el rendimiento deportivo. Estudio realizado con adolescente futbolistas de 12 a 17 años pertenecientes al Club Social y Deportivo Municipal. Guatemala. 2019 | |
| dc.type | software, multimedia | |