La hermenéutica Kenenótica de Gianni Vattimo
Description
El presente trabajo ofrece una articulación del pensamiento filosófico del italiano Gianni Vattimo bajo dos categorías: hermenéutica y kenosis. Se presenta un panorama de la época histórica y filosófica actual expresada en la así llamada posmodernidad a la cual Vattimo llega, sobre todo, por su lectura e interpretación de los filósofos alemanes: Friedrich Nietzsche y Martin Heidegger. Lo anterior permite el abordaje de la hermenéutica como horizonte filosófico y ontológico que transita a una concepción de la finitud histórica del ser. De ese modo, se pone en evidencia el debilitamiento de las estructuras metafísicas que empalma con la categoría bíblica de kenosis, vista desde el abajamiento de Dios. Esto hace posible preguntarse por la relación que existe entre el pensamiento occidental y la tradición cristiana. Es una especie de copertenencia que posibilita una propuesta filosófica con implicaciones epistemológicas tanto en la política como en la ética. Uno de los alcances de dicha propuesta estriba en la capacidad dialógica con otros proyectos filosóficos. Por tal razón, en esta investigación, la hermenéutica kenótica de Vattimo entra en diálogo con el proyecto intercultural-decolonial latinoamericano vislumbrado por el filósofo salvadoreño-guatemalteco Juan Blanco en donde se advierten las convergencias y divergenciasTesis Maestría (Filosofía) URL, Facultad de Humanidades