Caracterización del sistema de producción de maíz y estimación de sus emisiones de gases de efecto invernadero, Pachalum, Quiché
Descrição
El presente trabajo se desarrolló dentro del marco de la implementación del Proyecto de Desarrollo con Bajas Emisiones (LESD por sus siglas en ingles), como aporte a la municipalidad de Pachalum para la construcción de su Plan Municipal de Desarrollo con Bajas Emisiones. En este municipio la agricultura es la principal actividad económica. El objetivo de la presente investigación fue generación de información de base para la estimación del inventario de Gases de Efecto Invernadero del cultivo de maíz. Para ello, se caracterizó una muestra de 26 parcelas cultivadas con maíz y se elaboró el mapa de cultivo de maíz en el municipio de Pachalum al año 2017; la caracterización se realizó en tres fases de campo, la primera, en los meses de abril y mayo del 2017 logrando la coordinación con municipalidad y la selección de las parcelas para el registro de las actividades. La segunda visita se realizó en los meses de agosto y septiembre del 2017, se obtuvo la mayoría de registros del manejo agronómico del cultivo, principalmente la fertilización y el área del polígono de la parcela. La tercera visita se realizó en los meses de octubre y noviembre de 2017, extendiéndose hasta febrero y marzo del 2018 debido al registro de cosecha y almacenamiento de algunas parcelas. Para la estimación de las emisiones de GEI se implementó la guía metodológica del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC por sus siglas en ingles). Se determinó que el área total cultivada en el año 2017 fue de 1,636.53 y las emisiones de CO2 equivalente corresponden a 5,223.94 toneladas en suelos gestionados y 1837.77 toneladas de CO2 equivalente por la conversión de tierras a cultivos agrícolas. La mayor emisión corresponde a la gestión de suelos por la aplicación de fertilizantes químicos y orgánicos, representando el 74% de las emisiones totalesModo de acceso: Internet
Tesis de Grado
Tesis Licenciatura (Ciencias Agrícolas con énfasis en Cultivos Tropicales) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas