Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorMancilla Gudiel, Liza María
dc.date2019
dc.date.accessioned2024-07-29T21:06:33Z
dc.date.available2024-07-29T21:06:33Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/seol/2019/05/42/Mancilla-Liza.pdf
dc.identifierURL01000000000000000230648
dc.identifier(Aleph)000230648URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990002306480107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285458400007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/151476
dc.descriptionEl objetivo de la presente investigación fue determinar si existe relación entre la ansiedad precompetitiva y el bienestar psicológico en atletas federados de fisicoculturismo, en la federación guatemalteca de fisicoculturismo ubicada en zona 4 de la Ciudad de Guatemala. Se trabajó con 50 sujetos federados en fisicoculturismo, 15 del sexo femenino y 35 masculinos. Se llevó a cabo una investigación de tipo cuantitativo-descriptivo. Se empleó estadística descriptiva para dar cuenta de los resultados. Para la obtención de los datos se utilizaron dos escalas tipo Likert, la escala bienestar psicológico de de Ryff adaptada por Van Dierendonck (2004); esta escala se divide en 39 ítems dentro de ellos 6 sub-escalas, las cuales son: auto aceptación, relaciones positivas, autonomía, dominio del entorno, propósito en la vida y crecimiento personal. Y el Inventario de Ansiedad Competitiva en el Deporte (Competitive Sport Anxiety Inventory, CSAI-2R. Con este instrumento se evaluaron los factores cognitivos y somáticos de la ansiedad estado y la auto confianza con relación al deporte previo a una competencia. Luego del análisis de resultados, se concluyó que existe correlación entre ansiedad y bienestar psicológico en todos los indicadores estudiados. Dentro del grupo de sujetos se evidenció bienestar psicológico medio-alto y ansiedad media; asimismo la correlación no difiere en tipo de sexo y estatus socioeconómico. También se evidenció que la correlación más significativa fue entre autoconfianza y bienestar psicológico. Indicando que entre mayor autoconfianza menor ansiedad precompetitiva y mayor bienestar psicológico. A esto se suma, que los sujetos de estudio mostraron propósitos de vida los que se relacionan con crecimiento personal, disminuyendo así los niveles de ansiedad. Como aporte, se realizó una propuesta de técnicas para disminuir la ansiedad precompetitiva la cual puede ser utiliza
dc.descriptionTesis Licenciatura (Psicología Clínica) URL, Facultad de Humanidades
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.titleRelación entre ansiedad precompetitiva y bienestar psicológico en atletas federados de fisicoculturismo
dc.typetext


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP