Manejo integrado de crianza, para mejorar la eficiencia en la producción bovina, en finca Candelaria, Malacatán, San Marcos
Autor
Jensen Botrán, Herman Antonio
Almengor, Mario Erales asesor
Universidad Rafael Landivar. Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas editor
Metadata
Mostrar registro completoDescrição
Las ganaderías tradicionales en Guatemala no cuentan con mucha información, ni han ido desarrollando en base a productividad, por lo que van a sufrir mucho de aquí en adelante y tenderán a desaparecer. Es por ello que Finca Candelaria, Malacatán, San Marcos, pasó de una ganadería tradiional a una enfocada única y exclusiamente en la eficiencia y la productividad. Se realizaron cambios, durante cuatro años, para logar una explotación ganadera con vacas eficientes y productivas, que nos proporcionan año con año una mayor cantidad de terneros a comparación con los años anteriores, pasando de producir 266.95 Kg. por hectárea desmadradas (machos y hembras), a producir 381.26 Kg. por hectárea. En cuanto al manejo del hato, se ha logrado que las vacas tengan un período de parición de tres meses al año, en la época mas apta para este fin (verano), ya que anteriormente se observaban pariciones durante todo el año. Este cambio ha ayudado grandemente a ordenar los trabajos necesarios para poder contar con mejores animales producidos, en un tiempo relativamente corto.Tesis Licenciatura (Ciencias Agrícolas) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas
Modo de acceso Internet