El ministerio de relaciones exteriores y la promoción de la inversión extranjera en Guatemala
Descrição
La presente investigación pretende demostrar la labor del Ministerio de Relaciones Exteriores en cuanto a la Promoción de la Inversión Extranjera en Guatemala, para ello se desarrollaron dos marcos; uno de carácter conceptual que describe toda la teoría de la Interdependencia Compleja de las Relaciones Internacionales y el otro un marco jurídico que describe el uso de la ley ante dicho tema. En ese sentido, la hipótesis se evaluó médiate entrevistas realizadas a sujetos involucrados directamente con el tema de política económica del Ministerio de Relaciones Exteriores y se descubrieron canales múltiples utilizados por la Cancillería para la promoción de la inversión extranjera en Guatemala, (características de la Interdependencia Compleja) entre los cuales están el Consejo Nacional para las Exportaciones (CONAPEX) y el Programa de Agregados Comerciales de Inversión y Turismo (PACIT), al igual que se mencionaron las categorías de una agenda horizontal ante los temas económicos y una marcada ausencia militar, producto de negociaciones realizadas de carácter económico. Por aparte, se describió la labor que realizar el Ministerio de Economía mediante la Agencia para la Promoción de la Inversión Extranjera (Invest in Guatemala) que trabaja médiate un sistema publicitario de marketing (estrategia de mercado) para las inversiones en el país. Por lo tanto el Ministerio de Relaciones Exteriores tiene a su cargo el trabajo y formulación de los Acuerdos de Promoción y Protección Recíproca de las Inversiones, que organiza toda la negociación económica bilateral de Guatemala con el resto de los países del mundo y da énfasis a que se lleve a cabo dicha inversión en el paísTesis de grado
Tesis Licenciatura (Relaciones Internacionales) URL, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Modo de acceso Internet