Show simple item record

dc.contributorContreras Puaque, Miguel Angel
dc.date2015
dc.date.accessioned2024-07-29T20:33:30Z
dc.date.available2024-07-29T20:33:30Z
dc.identifierhttp://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2015/09/15/Contreras-Miguel.pdf
dc.identifierURL01000000000000000197345
dc.identifier(Aleph)000197345URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001973450107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285635580007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/151298
dc.descriptionLa falta de adherencia al tratamiento se ve afectada por distintos factores, ya que la Diabetes Mellitus tipo 2 es una condición que no solo afecta al cuerpo de quien la padezca, esta enfermedad trae complicaciones a nivel social, familiar, cultural y económico. Esto quiere decir que el tratamiento no solo debe ser a nivel medico científico sino de una manera más amplia e integral, por lo que se hace más difícil su cumplimiento. Por lo que podemos decir que la falta de adherencia al tratamiento se ve afectada por distintos factores, por lo mismo que involucra distintas áreas del desarrollo de la persona. La dieta, la actividad física y el manejo farmacológico son los pilares en tratamiento de dicha enfermedad crónica según un estudio realizado en México en el año 2006 por el Instituto Mexicano del Seguro Social. Los dos primeros entrañan una mayor dificultad y complejidad para su abordaje, al involucrar aspectos culturales y efectivos individuales y sociales, los cuales determinan la adopción de estilos de vida nocivos para la salud. En el marco de los resultados tenemos dos grupos importantes, la parte de caracterización de la población y el estilo de vida. Si nos vamos a las edades, podemos observar que el rango de mayor incidencia es de cincuenta y uno a sesenta años lo cual es determinante ya que es otra generación donde la cultura es más machista por lo que se espera que la mujer sea la encargada de prepararle los alimentos.
dc.descriptionTesis de Grado
dc.descriptionTesis Licenciatura (Nutrición) URL, Facultad de Ciencias de la Salud
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.titleFactores que influyen a la no-adherencia del tratamiento alimentario-nutricional para la diabetes mellitus tipo 2. Estudio realizado en pacientes adultos del centro de salud de Santa Catarina Pínula, Guatemala. Marzo-Julio 2015.
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP