Incidencia de las remesas en la oferta de trabajo
Descrição
La migración de los Estados Unidos de América es un fenómeno complejo que ha sido una importante fuente de crecimiento en la población y en el cambio cultural. Muchas personas con un afán de aventura, oportunidad o necesidad financiera han partído hacia Estados Unidos esperanzados en obtener satisfactores económicos que les permitan el sustento familiar y una vida mejor. Los guatemaltecos constituyen la mayor comunidad guatemalteca fuera de su país. sus aportaciones conocidas como remesas familiares es uno de los principales rubos de ingresos de divisas superior a cualquier actividad productiva en el país, lo cual genera una tasa de dependencia bastante alta ya que ayuda a sostiene la economía guatemalteca. La migración de guatemaltecos al extranjeros ha provocado que las familias de las personas que se quedan en Guatemala tengan un ingreso único o extra de forma Periódica, ya sea mensual o quincenal. Sin embargo, aún cuando se supone que las familias tendrían una mejor calidad de vida, en forma indirecta han provocado que exista una reducción en la jornada laboral de las familias ya que, al recibir las remesas, se han acomodado a no laborar las horas que laboraban mientras no recibian las remesas. Con el presente estudio se analizó la incidencia de las remesas en la oferta de trabajo utilizando información de otros estudios relacionados tales como las encuestas Nacionales de empleo e ingresos de los años 2004 y 2013 realizadas por el Instituto Nacional Estadística. Se realizó de la incidencia de las remesas en la oferta de trabajo utilizando el método de diferrencia de medias, basandose en dos muestras ; la primera describe el numero promedio de horas trabajadas de las personas que no reciben remesas tanto como el area urbana , como area ruralTesis Licenciatura (Economía) URL, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales