Prácticas de estilo de vida en el personal de enfermería de los servicios de emergencia de adultos y emergencia de Ginecobstetricia del Hospital Nacional de Chimaltenango, Guatemala. Año 2020
Descripción
El estudio titulado “PRÁCTICAS DE ESTILO DE VIDA SALUDABLE EN PERSONAL DE ENFERMERÍA DE LOS SERVICIOS DE EMERGENCIA DE ADULTOS Y EMERGENCIA DE GINECOBSTETRICIA DEL HOSPITAL NACIONAL DE CHIMALTENANGO, GUATEMALA. AÑO 2020”. Metodología Se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal, se aplicó un instrumento a 33 auxiliares de enfermería y 9 enfermeras profesionales; sobre actividad física, consumo de bebidas alcohólicas, tabaco y bebidas energizantes, alimentación, sueño y recreación. Resultados: El 69% son mujeres y 31% son hombres, promedio de edad 33 años. El 79% son auxiliares de enfermería y 21% son enfermeras profesionales. El 17% laboran en dos lugares. El 40% revela que algunas veces realiza actividad física al menos 30 minutos tres veces por semana. El 95% revela que nunca consume bebidas alcohólicas. El 98% revela que nunca fuman. El 52% revela que siempre balancea su alimentación con frutas, verduras, proteínas, cereales y lácteos. El 57% revela que con frecuencia consume 3 tiempos de comida. El 88% revela que algunas veces consumen bebidas gaseosas, mucha azúcar o sal, comida chatarra o con mucha grasa. El 48% revela que algunas veces duerme de 7 a 8 horas diarias. El 57% revela que algunas veces realizan actividades recreativas 3 veces por semana. El aporte para el personal de salud es el planteamiento a cambios en las prácticas de estilo de vidaModo de acceso: Internet
Tesis Licenciatura (Enfermería) URL, Facultad de Ciencias de la Salud