Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorSuc Xoná, Alejandro Farid
dc.date2021
dc.date.accessioned2024-07-29T20:27:03Z
dc.date.available2024-07-29T20:27:03Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/wevg/2021/07/03/Suc-Alejandro.pdf
dc.identifierURL01000000000000000236732
dc.identifier(Aleph)000236732URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990002367320107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285621090007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/151119
dc.descriptionEl presente trabajo de investigación se realizó con el objeto de analizar y efectuar un aporte a la aplicación de los Métodos y Técnicas en la Estimación de Sexo según el Desarrollo Óseo y los Aspectos Culturales, enfatizando la importancia que tiene la aplicabilidad para las instituciones en busca de la identificación e individualización de las personas mediante restos óseos. El estudio antropológico forense se enfoca en la evaluación que se hace a los restos óseos con el objeto de determinar, hasta donde es factible: grupo étnico, sexo, edad, talla, causal de la muerte, data de la muerte y otros vestigios que fundamenten la individualización mediante restos óseos. Una estimación precisa del sexo es vital para la estimación de la edad, genealogía o estatura del individuo, debido a que un distinto sexo modifica los patrones de edad y crecimiento bajo los cuáles se realiza el estudio morfológico y métrico. En la determinación de sexo es más completo en huesos inmaduros debido a que no se alcanza el desarrollo de los huesos, en los adultos son más específicos las diferenciaciones de los sexos esto es porque ha alcanzado su máximo desarrollo óseo y facilita la identificación del individuo. La determinación del sexo basado en adultos es más certero si se conserva el hueso coxal se obtiene un diagnostico confiable a esto se le suma las deformidades craneales que han coexistido a lo largo de la historia en diversas poblaciones y culturas
dc.descriptionModo de acceso: Internet
dc.descriptionTesis Licenciatura (Investigación Criminal y Forense) URL, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
dc.languagespa
dc.languageEspañol
dc.languagespa
dc.titleMétodos y Técnicas en la Estimación de Sexo según el Desarrollo Óseo y los Aspectos Culturales
dc.typesoftware, multimedia


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP