Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorCastañeda Orellana, José Manuel
dc.date2008
dc.date.accessioned2024-07-29T20:27:00Z
dc.date.available2024-07-29T20:27:00Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/02/13/Castaneda-Orellana-Jose/Castaneda-Orellana-Jose.pdf
dc.identifierURL01000000000000000115513
dc.identifier(Aleph)000127156URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001271560107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285669590007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/151066
dc.descriptionLa pectina es un aditivo alimenticio de extracción natural que se agrega a los alimentos, para mejorar la textura y apariencia de los mismos. El sector alimenticio que utiliza preferentemente la pectina es la industria de los jugos, néctares, aderezos, salsas, jaleas y mermeladas. Actualmente la industria de extracción de pectina utiliza como fuente la cáscara de frutos cítricos así como la pomaza de manzana. Sin embargo en los últimos años se han volcado numerosas investigaciones al estudio de fuentes alternativas de pectina. La industria alimenticia, al estudiar otras fuentes de pectina ha volcado sus investigaciones a frutos como el mango, el durazno y ciruelas. Guatemala es un país que produce, consume y exporta mango, siendo la variedad más utilizada, la conocida como Tommy. En la industria alimenticia se utiliza para la elaboración de jugos, rellenos para repostería, conservas, mermeladas y jaleas. En este punto cabe mencionar que la industria alimenticia solamente utiliza la parte comestible del mango, por lo que queda un gran potencial en reutilización de los materiales de desecho como son las cáscaras de mango. Es por ello que surge la necesidad de analizar la extracción de pectina a partir de la cáscara de mango, ya que además de aprovechar un producto de desecho; se analizó una alternativa para la extracción de pectina
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ingeniería Química) URL, Facultad de Ingeniería
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.subjectIngenieria quimica
dc.subjectlaboratorios de ingenieria
dc.subjectPectina
dc.subjectJaleas
dc.subjectProductos de frutas citricas
dc.titleDiseño de la línea de extracción de pectina a nivel laboratorio a partir de la cascara de mango, variedad Tommy (Mangifera Indica L.) para su aplicación en jaleas
dc.typesoftware, multimedia


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP