Diseño de la línea de extracción de pectina a nivel laboratorio a partir de la cascara de mango, variedad Tommy (Mangifera Indica L.) para su aplicación en jaleas
Description
La pectina es un aditivo alimenticio de extracción natural que se agrega a los alimentos, para mejorar la textura y apariencia de los mismos. El sector alimenticio que utiliza preferentemente la pectina es la industria de los jugos, néctares, aderezos, salsas, jaleas y mermeladas. Actualmente la industria de extracción de pectina utiliza como fuente la cáscara de frutos cítricos así como la pomaza de manzana. Sin embargo en los últimos años se han volcado numerosas investigaciones al estudio de fuentes alternativas de pectina. La industria alimenticia, al estudiar otras fuentes de pectina ha volcado sus investigaciones a frutos como el mango, el durazno y ciruelas. Guatemala es un país que produce, consume y exporta mango, siendo la variedad más utilizada, la conocida como Tommy. En la industria alimenticia se utiliza para la elaboración de jugos, rellenos para repostería, conservas, mermeladas y jaleas. En este punto cabe mencionar que la industria alimenticia solamente utiliza la parte comestible del mango, por lo que queda un gran potencial en reutilización de los materiales de desecho como son las cáscaras de mango. Es por ello que surge la necesidad de analizar la extracción de pectina a partir de la cáscara de mango, ya que además de aprovechar un producto de desecho; se analizó una alternativa para la extracción de pectinaTesis Licenciatura (Ingeniería Química) URL, Facultad de Ingeniería