Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorVeliz Cifuentes, Judith Aracely
dc.date2005
dc.date.accessioned2024-07-29T20:21:16Z
dc.date.available2024-07-29T20:21:16Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/01/04/veliz-cifuentes-judith/veliz-cifuentes-judith.pdf
dc.identifierURL01000000000000000100950
dc.identifier(Aleph)000100950URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001009500107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285218340007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/150860
dc.descriptionCultura de Paz es una propuesta ética, un valor y una experiencia de vida cotidiana, una manifestación de vida deseada y anhelada por todos los estratos de la sociedad guatemalteca. La Universidad Rafael Landívar, independientemente de sus actividades de carácter académico se manifiesta en este contexto como una institución pionera a nivel nacional en desarrollar el tema de “Educación por una Cultura de Paz”, concepto que ha implementado en el desarrollo académico de los estudiantes que prepara. Es así como, en la búsqueda de persuadir a sus estudiantes ha buscado los mecanismos funcionales y adecuados para que ellos se involucren en la implementación de este concepto de acción social. Para comunicar eficientemente a los alumnos de la URL los pormenores de una Cultura de Paz, este estudio plantea las características esenciales que debe poseer una estrategia de medios internos que contribuya a exponerla. Para tal fin, se realizó una investigación entre los estudiantes de las jornadas matutina, vespertina y plan fin de semana del Campus Central de la URL de tipo cuantitativo donde se utilizó un instrumento con preguntas estructuradas y la técnica cara a cara. El objetivo fundamental de la investigación es influir en el cambio de actitud y rescate de una serie de importantes y relevantes valores por parte de la población.En base a la diversidad de medios internos de comunicación para informar a la comunidad landivariana que tiene la URL sobre el programa, y con los resultados del estudio en mención, se ha podido establecer que los medios con los que los estudiantes tienen mayor contacto dentro del campus universitario son: afiches, mantas y correo electrónico. De allí que, en el desarrollo de la estrategia de medios propuesta se debe integrar elementos esenciales que garantizan una mejor comunicación, tales como: definición de objetivos, selección, análisis y programación de medios para lograr el impacto deseado aun manejando
dc.descriptionTesis Licenciatura (Mercadotecnia) URL, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.subjectUniversidad Rafael Landívar
dc.subjectValores sociales
dc.subjectCampañas publicitarias
dc.subjectMedios de comunicación de masas
dc.subjectPublicidad comercial artística
dc.subjectAfiches
dc.subjectCorreo electrónico
dc.subjectNo-violencia
dc.titleEstrategia de medios internos para dar a conocer a los estudiantes de la URL el programa de Educación por una Cultura de Paz
dc.typetext


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP