Mostrar el registro sencillo del ítem
La adopción de un juicio de igualdad en la Jurisprudencia Constitucional guatemalteca
dc.contributor | Grazioso Alvarado, Ignacio Fernando | |
dc.date | 2015 | |
dc.date.accessioned | 2024-07-29T20:21:12Z | |
dc.date.available | 2024-07-29T20:21:12Z | |
dc.identifier | http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2015/07/01/Grazioso-Ignacio.pdf | |
dc.identifier | URL01000000000000000188744 | |
dc.identifier | (Aleph)000188744URL01 | |
dc.identifier | alma:502URL_INST/bibs/990001887440107696 | |
dc.identifier | https://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285179840007696 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/150814 | |
dc.description | La presente investigación aborda el principio de igualdad y no discriminación y la trascendencia que ocupa tanto nacional como internacionalmente. También desarrolla el concepto de igualdad y el concepto de discriminación y el verdadero alcance de estas nociones. A través de este trabajo se sitúa al referido principio como uno fundamental en la historia de las sociedades democráticas. Se desarrolla, asimismo, el valor formal y material de la jurisprudencia en Guatemala y dentro del marco del Derecho Internacional. Se estudian las grandes corrientes que se observan en cuanto a la jurisprudencia como fuente de Derecho y se incluyen algunos ejemplos prácticos del valor que se le otorga a la jurisprudencia tanto nacional como internacionalmente. Se resaltan las ventajas que resultan de la aplicación de la jurisprudencia como fuente de Derecho. A partir de ello, se busca establecer que la jurisprudencia es la herramienta idónea para la utilización de una herramienta que provea criterios objetivos para la colisión de derechos fundamentales, y en específico supuestas colisiones relacionadas con el principio de igualdad y no discriminación. Se opta por el principio de proporcionalidad como herramienta para el efecto. Este provee criterios que consideran las cuestiones jurídicas y fácticas de un caso para una resolución proporcional. Se desarrollan estos criterios y se explica su aplicación. Por último, se analiza cómo las diferentes altas cortes nacionales e internacionales han implementado un juicio de igualdad para la efectiva garantía del principio de igualdad y No Discriminación. | |
dc.description | Abogado y Notario | |
dc.description | Tesis Licenciatura (Ciencias Jurídicas y Sociales) URL, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales | |
dc.language | spa | |
dc.language | spa | |
dc.title | La adopción de un juicio de igualdad en la Jurisprudencia Constitucional guatemalteca | |
dc.type | software, multimedia |
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |