La adopción de un juicio de igualdad en la Jurisprudencia Constitucional guatemalteca
Description
La presente investigación aborda el principio de igualdad y no discriminación y la trascendencia que ocupa tanto nacional como internacionalmente. También desarrolla el concepto de igualdad y el concepto de discriminación y el verdadero alcance de estas nociones. A través de este trabajo se sitúa al referido principio como uno fundamental en la historia de las sociedades democráticas. Se desarrolla, asimismo, el valor formal y material de la jurisprudencia en Guatemala y dentro del marco del Derecho Internacional. Se estudian las grandes corrientes que se observan en cuanto a la jurisprudencia como fuente de Derecho y se incluyen algunos ejemplos prácticos del valor que se le otorga a la jurisprudencia tanto nacional como internacionalmente. Se resaltan las ventajas que resultan de la aplicación de la jurisprudencia como fuente de Derecho. A partir de ello, se busca establecer que la jurisprudencia es la herramienta idónea para la utilización de una herramienta que provea criterios objetivos para la colisión de derechos fundamentales, y en específico supuestas colisiones relacionadas con el principio de igualdad y no discriminación. Se opta por el principio de proporcionalidad como herramienta para el efecto. Este provee criterios que consideran las cuestiones jurídicas y fácticas de un caso para una resolución proporcional. Se desarrollan estos criterios y se explica su aplicación. Por último, se analiza cómo las diferentes altas cortes nacionales e internacionales han implementado un juicio de igualdad para la efectiva garantía del principio de igualdad y No Discriminación.Abogado y Notario
Tesis Licenciatura (Ciencias Jurídicas y Sociales) URL, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales