Estrés postraumático y asertividad en víctimas del delito de violencia contra la mujer (Estudio realizado en la Asociación Nuevos Horizontes, en la cabecera departamental de Quetzaltenango)
Descrição
A lo largo de la historia se ha escuchado hablar de trastorno por estrés postraumático, mismo que surge en el diario vivir de un ser humano sin importar etnia, edad o sexo; este padecimiento lo enfrentaran aquellas personas que son susceptibles de percibir hechos o acontecimientos traumáticos, que influyen drásticamente en la salud mental que poseen. El objetivo del presente estudio fue identificar el nivel de estrés postraumático y asertividad en víctimas del delito de violencia contra la mujer, así mismo especificar con qué frecuencia las mujeres que son víctimas de violencia presentaron el trastorno, el estudio es descriptivo con un diseño no experimental , se realizó con 34 mujeres que se encuentran albergadas en la Asociación Nuevos Horizontes en Quetzaltenango, en la muestra se aplicaron dos instrumentos: la Evaluación Global de Estrés Postraumático que se estructura en tres secciones y hacen referencia a la evaluación de los acontecimientos traumáticos experimentados y a la sintomatología. También se utilizó el cuestionario INAS- 87 para medir asertividad, agresividad y pasividad del sujeto. Se identificó el nivel de estrés postraumático y asertividad en mujeres víctimas del delito de violencia contra la mujer, se determinó que dicho trastorno influye en la asertividad, de cada una de ellas, razón por lo cual fue de suma importancia el brindarles técnicas para el tratamiento de dicho trastornoTesis de Grado
Tesis Licenciatura (Psicología) URL, Facultad de Humanidades