Análisis técnico-económico para la implementación de una Planta de Blindaje Automotriz de un concesionario de autos en Guatemala
Descrição
El blindaje o protección contra ataques de armas, se ha venido desarrollando desde hace ya algunos años a nivel mundial, lo que ha llevado a ser una industria en crecimiento a pesar de la crisis que se está viviendo en la actualidad, principalmente en países Latinoamericanos y del Oriente Medio donde la industria ha tenido un crecimiento elevado. Esto ha hecho que industrias fabricantes de materias primas, desarrollen productos que cada vez sean menos pesados y posean una alta resistencia balística. Por ésta razón se profundizó en el tema del blindaje, principalmente en el de automóviles; la crisis que se vive en la región Latinoamericana ha impulsado éste tipo de blindaje comercial, el cual no es accesible para toda la población y es una alternativa para un segmento de mercado que busca éste tipo de protección. El objetivo principal de éste ensayo fue determinar la factibilidad de implementar una planta de blindaje para un concesionario de vehículos de lujo que opera en la ciudad de Guatemala. Este fue alcanzado, ya que se determinó la viabilidad en la implementación de ésta planta de blindaje para el concesionario y fue posible identificar todos aquellos factores que hacen posible que ésta planta alcance el éxito que se desea por parte de los propietarios. Debido a que existen muchas formas de blindar un automóvil, se recomienda documentarse extensamente sobre el tema ya que en Guatemala se ha manejado éste tema con mucho hermetismo lo que ha ocasionado que la información no fluya de manera adecuada, en la actualidad el blindaje de autos es un proceso artesanal y por ende, se necesita estar actualizado sobre los materiales, procesos y técnicas del blindaje, adicionalmente la mano de obra debe ser muy especializada porque son procesos que así lo requierenEnsayo Monográfico
Tesis Licenciatura (Ingeniería Industrial) URL, Facultad de Ingeniería