Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorBarco Godoy, Lilian Esperanza autora
dc.date2004
dc.date.accessioned2024-07-29T19:31:42Z
dc.date.available2024-07-29T19:31:42Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/05/54/Barco-Godoy-Lilian/Barco-Godoy-Lilian.pdf
dc.identifierURL01000000000000000099779
dc.identifier(Aleph)000099779URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990000997790107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285772410007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/150290
dc.descriptionEste trabajo da a conocer una gama de estrategias constructivistas que los maestros pueden poner en práctica en el ejercicio de la docencia; especialmente en el curso de Didáctica de Ciencias Naturales que se imparte en Quinto Magisterio. Se puede citar algunas de estas estrategias tales como: Debates, dramatizaciones, ilustraciones, mapas conceptuales, organizadores gráficos, mosaicos, loterías, dominós, colecciones, álbumes, charlas, conferencias, módulos autoformativos, portafolio, texto paralelo entre otros. El objetivo principal es que las alumnas sean participativas y autogestoras de su propio aprendizaje; convirtiendo las aulas en una instancia de intercambio de conocimientos y del crecimiento de dicho acervo. Para lograr todo esto se debe implementar un proceso de evaluación continuo que produzca cada vez mejores resultados; así mismo se deben llevar a cabo complementariamente diversas actividades tales como: conferencias, establecer dentro del aula rincones de aprendizaje en donde la alumna pueda llevar a cabo todas sus experimentaciones, lecturas, discusiones, mesas redondas y mini foros. Se ha comprobado que algunas alumnas a pesar de la preparación y realización de actividades dentro del establecimiento para mejorar esta situación; son todavía dependientes de la opinión ajena, demostrando que les falta poner en práctica la libertad y su propia autonomía. Por tal razón es necesario que los docentes empleen estrategias que les produzcan buenos resultados académicos y de sociabilidad.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Educación con Especialidad en Formador de Formadores) URL, Facultad de Humanidades
dc.descriptionModo de acceso Internet
dc.languagespa
dc.languageespañol
dc.languagespa
dc.subjectEscuelas normales
dc.subjectCiencias naturales
dc.subjectMétodos de enseñanza
dc.subjectEvaluación educativa
dc.subjectAptitud creadora en ciencia
dc.titleEstrategias constructivistas en la enseñanza del curso de didáctica de ciencias naturales
dc.typesoftware, multimedia


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP