dc.contributor | López Méndez, Oscar Rolando | |
dc.date | 2004 | |
dc.date.accessioned | 2024-07-29T19:31:40Z | |
dc.date.available | 2024-07-29T19:31:40Z | |
dc.identifier | http://bibliod.url.edu.gt/Tesis/05/54/Lopez-Mendez-Oscar/Lopez-Mendez-Oscar.pdf | |
dc.identifier | URL01000000000000000099795 | |
dc.identifier | (Aleph)000099795URL01 | |
dc.identifier | alma:502URL_INST/bibs/990000997950107696 | |
dc.identifier | https://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285534830007696 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/150250 | |
dc.description | En la presente propuesta se pretende hacer del curso de Ciencias Naturales, una experiencia vivencial y práctica, que esté basada en la nueva metodología constructivista para la obtención de resultados positivos por medio de un aprendizaje significativo. Puesto que la Ciencia crece a pasos gigantescos es necesario que la metodología esté contextualizada a nuestra realidad guatemalteca. Es de vital importancia que la readecuación a la guía programática del curso de Ciencias Naturales surja con carácter de urgencia a nivel nacional, para dar respuesta a las exigencias que la Reforma Educativa propone en sus ejes transversales; ya que, no se puede seguir con la enseñanza basada en un currículum tradicional, que se fomenta la memoria y la pasividad del alumno y en donde el maestro es el único que dirige la enseñanza, volviendo así, el proceso de enseñanza – aprendizaje, en una sola dirección. Es por ello que se debe aplicar la metodología basada en el constructivismo en la búsqueda de formas distintas de aprender y de enseñar de manera que se logre, dentro de las aulas, tener alumnos activos y responsables de su propia forma de aprender, pues se les dotará de una serie de conocimientos científicos y contenidos comprobables por medio de la experimentación aprovechando sus conocimientos previos ayudándoles a resolver problemas en su vida cotidiana y poniéndolos en contacto directo con el medio ambiente que los rodea, logrando así un aprendizaje significativo y constructivo. Por su parte el maestro será únicamente el guía, el mediador y el facilitador del aprendizaje. Así mismo, este cambio requiere de una forma distinta de evaluación que responda a una puesta en común entre alumno y maestro para transformar el proceso en un camino de doble vía, en donde los recursos sean aprovechados para un desarrollo sostenible enfocado en mejorar la conciencia ecológica de las comunidades. | |
dc.description | Tesis Licenciatura (Educación con Especialidad en Formador de Formadores) URL, Facultad de Humanidades | |
dc.description | Modo de acceso Internet | |
dc.language | spa | |
dc.language | español | |
dc.language | spa | |
dc.subject | Pedagogía | |
dc.subject | Escuelas normales - Guatemala | |
dc.subject | Formación profesional de maestros | |
dc.subject | Calidad de la educación | |
dc.subject | Evaluación curricular | |
dc.subject | Ciencias naturales - Enseñanza | |
dc.subject | Investigación científica | |
dc.subject | Métodos de enseñanza | |
dc.title | Readecuación de la guía programática del curso de Ciencias Naturales primer grado del ciclo de educación básica Instituto Normal para Señoritas "Olimpia Leal", La Antigua Guatemala | |
dc.type | software, multimedia | |