Frecuencia de consumo de alimentos y estado nutricional en niños de 13 a 36 meses de edad, beneficiarios del programa Nutriendo el Futuro de Champerico, Retalhuleu, Guatemala 2019
Descrição
Guatemala se caracteriza por ser un país con claras deficiencias nutricionales, producto de diversos factores que inciden en la alimentación durante la etapa de la infancia. El objetivo principal de esta investigación fue determinar la frecuencia de consumo de alimentos y estado nutricional en niños de 13 a 36 meses de edad, beneficiarios del programa Nutriendo el Futuro de Champerico, Retalhuleu, de la Asociación para la Prevención y Estudio del VIH/Sida (APEVIHS), por medio de un estudio con enfoque cuantitativo, modelo estadístico de tipo descriptivo y de corte transversal. Se evaluaron a 109 niños/as menores a 36 meses beneficiarios del programa anteriormente mencionado y a las madres de los mismos, mediante un cuestionario de frecuencia de consumo que incluyó 48 alimentos distribuidos en los 7 grupos de las Guías Alimentarias para población guatemalteca, se determinó el consumo de alimentos de los niños. La evaluación de las madres demostró que en su totalidad ellas eran las encargadas del cuidado de los niños/as en el hogar, generalmente en edades comprendidas entre 20 y 34 años de edad, con nivel de escolaridad primaria incompleta, de ocupación amas de casa. A nivel del hogar la mayoría refirió ingresos económicos mensuales iguales o menores a Q500.00 Entre los resultados, en el estado nutricional de los niños/as el 18% presentó emaciación, 82% estado nutricional normal y el 73% baja talla. Por medio del cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos, se determinó que existe un incumplimiento en cuanto a las recomendaciones de las guías alimentarias para población guatemalteca menor y mayor a 2 añosTesis de Grado
Tesis Licenciatura (Nutrición) URL, Facultad de Ciencias de la Salud
Modo de acceso: Internet