Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorOrozco Sosa, Birma Carolina
dc.date2008
dc.date.accessioned2024-07-29T18:24:49Z
dc.date.available2024-07-29T18:24:49Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/07/07/Orozco-Sosa-Birma/Orozco-Sosa-Birma.pdf
dc.identifierURL01000000000000000127185
dc.identifier(Aleph)000127275URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001272750107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285727240007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/149887
dc.descriptionA lo largo de la historia el trabajo penitenciario ha tenido varias funciones, entre ellas la función amedrentadora o de expiación, donde las personas eran sometidas a excesos corporales; la función económica, donde el Estado aprovechaba la mano de obra gratuita a través del trabajo forzado, una especie de cárcel-fábrica. Por otro lado la función reformadora que sienta sus bases en la reforma del delincuente a través del trabajo como una especie de antídoto para combatir las conductas antisociales donde la buena conducta es tomada como parámetro1. Finalmente, en la actualidad, cuando se menciona el trabajo penitenciario se aborda un aspecto de gran importancia dentro de las prisiones, ello debido a los objetivos que tiene o que se le atribuyen en el cumplimiento de una pena privativa de libertad. Por ejemplo para la política criminal a quien le interesa la prevención de los delitos, el trabajo es una forma de asegurar la no reincidencia y en la reintegración a la sociedad de los individuos que delinquen.
dc.descriptionTesis Magíster (Maestría en Derechos Humanos) URL, Facultad Ciencias Jurídicas y Sociales
dc.languageesp
dc.languagespa
dc.titleLa dirección general del sistema penintenciario y las políticas de reinserción social para las personas privadas de libertad
dc.typesoftware, multimedia


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP