La dirección general del sistema penintenciario y las políticas de reinserción social para las personas privadas de libertad
Descripción
A lo largo de la historia el trabajo penitenciario ha tenido varias funciones, entre ellas la función amedrentadora o de expiación, donde las personas eran sometidas a excesos corporales; la función económica, donde el Estado aprovechaba la mano de obra gratuita a través del trabajo forzado, una especie de cárcel-fábrica. Por otro lado la función reformadora que sienta sus bases en la reforma del delincuente a través del trabajo como una especie de antídoto para combatir las conductas antisociales donde la buena conducta es tomada como parámetro1. Finalmente, en la actualidad, cuando se menciona el trabajo penitenciario se aborda un aspecto de gran importancia dentro de las prisiones, ello debido a los objetivos que tiene o que se le atribuyen en el cumplimiento de una pena privativa de libertad. Por ejemplo para la política criminal a quien le interesa la prevención de los delitos, el trabajo es una forma de asegurar la no reincidencia y en la reintegración a la sociedad de los individuos que delinquen.Tesis Magíster (Maestría en Derechos Humanos) URL, Facultad Ciencias Jurídicas y Sociales