Impacto socioeconómico del establecimiento de una plantación forestal en la comunidad de Sacanilla, Cobán, Alta Verapaz
Descrição
El estudio tuvo como objetivo determinar los impactos técnicos, ambientales y socioeconómicos, generados por la implementación de un proyecto de reforestación ingresado al programa de incentivos forestales –PINFOR-, en la comunidad Sacanillá, Cobán, Alta Verapaz. Se usó la metodología de Estudio de Caso. Anteriormente los comunitarios se dedicaban a la producción de granos básicos principalmente maíz y frijol, para auto consumo por carecer de suficiente espacios de tierra para sembrar. El bajo rendimiento de los granos básicos, la insuficiente fuente de empleo y el deterioro de los recursos naturales, motivó a los comunitarios a buscar una alternativa de desarrollo económico. Con el apoyo del Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación –MAGA-, se estableció una plantación forestal de 42 hectáreas, en el año (2008) se ingresó el proyecto forestal al – PINFOR-, el cual ha generado 8,988 jornales, equivalente a Q. 400,680.00. Los comunitarios han percibido un total de Q. 520,800.00 por concepto de incentivos forestales. Se concluye que los incentivos forestales son una alternativa económica que ayuda a recuperar parte de lo invertido en el establecimiento de la plantación forestal. Es recomendable implementar asocio de cultivos agrícolas que puedan proporcionar recurso económico a los campesinos para solventar sus necesidades presentes y al mismo tiempo atender el proyecto a largo plazo. El proyecto forestal contribuye a mejorar el aspecto ambiental y el aspecto socioeconómico, ya que es una fuente considerable de empleo, de ingresos económicos y fortalece organizacionalmente a las comunidades o grupos de pequeños silvicultores.Tesis Licenciatura (Ingeniería Forestal con énfasis en Silvicultura y Manejo de Bosques) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas
Modo de acceso Internet