Show simple item record

dc.contributorEscobar y Escobar, Luis Alberto
dc.contributorDardón Avila, Danilo Ernesto asesor
dc.contributorUniversidad Rafael Landívar Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas
dc.date2009
dc.date.accessioned2024-07-29T18:17:14Z
dc.date.available2024-07-29T18:17:14Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/06/04/Escobar-Luis-Alberto/Escobar-Luis-Alberto.pdf
dc.identifierURL01000000000000000133849^^^^
dc.identifier(Aleph)000133849URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001338490107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285454130007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/149506
dc.descriptionEl presente estudio tiene como objetivo documentar el proceso de podas o raleos de flores y frutos en el cultivo de Níspero Japonés Eriobotrya japónica Lind. El trabajo se realizó en la comunidad de San Juan del Obispo, Aldea de Antigua Guatemaa, Sacatepéquez. La metodología utilizada fue la sistematizaión de experiencias. En la fase inicial, año 2003, las pantaciones de Níspero no tenían ningún manejo técnico y como consecuencia de ella se obtenían bajos rendimientos de fruta de buena calidad, se vendía a intermediarios y mercados locales. En el proceso de intervención, año 2004, se consolidó la Cooperativa, ando inicio a pláticas y capacitaciones. También se integra la tecnología a los diferentes componentes de la producción, especialmente en el componente de podas. En la fase final años 2007 y 2008, se logró describir el impacto de las podas severas sobre la producción, el efecto del nuevo sistema de manejo sobre el rendimiento y la calidad del fruto y la influencia de la nueva etodología en general sobre los productores de la región de San Juan Del Obispo y comunidades vecinas. Así mismo se describieron una serie de lecciones aprendidas. Se concluyó que las principales razones ue motivaron la presente experiencia fueron: validar las aplicaciones e implementaciones de nuevas técnicas de manejo en el cultivo del Níspero, la contribución y validación participativa, para que sirva de modelo en futuros proyectos de esta índole. Con los beneficios socioeconómicos que obtienen los productores al incrementar calidad de frutos y los rendimientos de fruta en peso total por árbol, mejoraron sustancialmente su calidad de vida.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ingeniero Agrónomo) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas
dc.descriptionModo de acceso Internet
dc.languageesp
dc.languageespañol
dc.languagespa
dc.titleSistematización de los procesos de podas (aclareo) en flores y frutos, del cultivo de nispero japones (eriobotrya japónica lind) en San Juan del Obispo, Aldea de Antigua Guatemala, sacatepéquez
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP