Show simple item record

dc.contributorSilva Martínez, Elsa María
dc.date2020
dc.date.accessioned2024-07-29T18:16:56Z
dc.date.available2024-07-29T18:16:56Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/wevg/2020/06/03/Silva-Elsa.pdf
dc.identifierURL01000000000000000234957
dc.identifier(Aleph)000234957URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990002349570107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285555170007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/149254
dc.descriptionEste proyecto se realizó con el objetivo de obtener beneficios económicos y formar parte de la vitrina tecnología de la Universidad Rafael Landívar que tiene como finalidad mostrar a los agricultores de la zona alternativas de cultivo, la rosa de jamaica es conocida a nivel mundial por sus propiedades nutritivas, medicinales y sus diversos usos, lo más consumido son sus cálices carnosos, estos se comercializan principalmente deshidratados utilizados para la elaboración de refrescos, esencias, te, entre otros; en el proyecto se utilizó la variedad de rosa de jamaica Icta rosicta que es una semilla mejorada genera por el ICTA, resistente a sequías y ofrece excelente rendimiento, este cultivo tiene actualmente poco impacto económico, puesto que los productores no tienen suficiente información técnica sobre la producción del mismo; en el proyecto se obtuvo una producción de calidad con alto rendimiento en comparación con los resultados de producción descritos en el manual del ICTA y los obtenidos por los agricultores de la zona; la producción obtenida fue deshidratada con el método secado tradicional al aire libre y al sol, luego fue comercializado en el área urbana y rural del municipio de Quesada, Jutiapa; para que los pobladores se familiaricen con el producto, ya que este es de calidad y cumple las exigencias del mercado, como olor, color y sabor agradable al consumidor; además el proyecto genero una rentabilidad de 1.43% por lo que se recomienda a los agricultores de la zona la producción y comercialización de rosa de jamaica variedad Icta rosicta
dc.descriptionModo de acceso: Internet
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ciencias Agrícolas con Enfasis en Riegos) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas
dc.languagespa
dc.languageEspañol
dc.languagespa
dc.titleProducción de rosa de jamaica, Quesada, Jutiapa
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP