Medición de los efectos secundarios que presentan las usuarias que utilizan un método hormonal de planificación familiar. Centro de Salud la Esperanza, Quetzaltenango, Guatemala. Agosto-Septiembre 2015
Descripción
Estudio sobre medición de los efectos secundarios que presentan las usuarias que utilizan un método hormonal de planificación familiar en el centro de salud de la esperanza, Quetzaltenango. Objetivo: Determinar los efectos secundarios que presentan las usuarias que utilizan un método hormonal de planificación familiar en La Esperanza, Quetzaltenango. Material y Métodos: Estudio retrospectivo, cuantitativo y de corte transversal. Se realizó el estudio con mujeres que utilizaban método hormonal de planificación familiar en la clínica de planificación familiar del Centro de Salud de La Esperanza, Quetzaltenango. Se utilizó la metodología administrada en las pacientes que no puedan leer y escribir y autoadministrada en el resto de las usuarias. Resultados: En cuanto a la edad de las encuestadas con una población de 81 usuarias, las edades mínimas son entre 15 y 20 años, las edades que más utilizan los métodos están en los intervalos de 20 a 25 años y las edades extremas se encuentran entre 50 y 55 años.Tesis de Grado
Tesis Licenciatura (Enfermería) URL, Facultad de Ciencias de la Salud