Tratamiento del tema de Educación sexual en medios escritos: prensa libre, el periódico y Siglo XXI.
Descripción
La investigación realizada sobre el tratamiento del tema de educación sexual en notas periodísticas en los medios de comunicación escrita: Prensa Libre, El Periódico y Siglo 21 fue motivada por los diversos estudios realizados en Guatemala que revelan la alta tasa de fecundidad en personas menores de edad, los índices elevados de niñas y adolescentes con embarazos no deseados y la falta de acceso a la educación sexual integral. El estudio, entonces, se propuso analizar piezas periodísticas para determinar la calidad de la información de la temática seleccionada en comparación con la cantidad o peso en agenda del tema. Para ello se empleó la técnica de monitoreo de contenido mediático a partir de la selección de la muestra de semana tipo, con el fin de obtener datos que permitieran evidenciar la tendencia en cuanto al tratamiento del tema. Tras el proceso de análisis de las piezas se determinó que los medios monitoreados incluyen de manera escasa la temática de educación sexual, la misma constituye el 0.24% del universo total, por lo que el peso en la agenda es casi nulo. La producción de noticias además de ser escasa es deficitaria en términos de la calidad ya que la mayoría de las piezas se presentan a la audiencia como noticias simples, con lo cual no se profundiza, y con poco o nulo auxilio de fuentes especializadas en el tema. El estudio evidencia, entonces, escasa difusión de la temática con lo cual la potencialidad que tienen los medios de contribuir al debate público de los temas, no se está cumpliendo a cabalidadAprobada 10-02-2015
Tesis Licenciatura (Ciencias de la Comunicación) URL, Facultad de Humanidades