La certeza jurídica en la legitimación de las partes en un instrumento público con la implementación de lectores biométricos/lector de documento personal para la identificación en las notarías
Descrição
Desde la antigüedad, en la mayoría de los países del mundo, se han utilizado las características físicas para poder identificar a las personas. Han existido diversos sistemas biométricos o documentos que contienen los datos personales de cada individuo; entre ellos: la huella dactilar, el iris del ojo, la cédula de vecindad, el pasaporte y actualmente el documento personal de identificación. Es común que los seres humanos realicen distintas actividades en las que deban ser fácilmente identificados, sea en una institución pública, privada o ante un notario. El notario es el profesional del derecho que tiene la facultad de autorizar un instrumento público. Se han dado situaciones donde los otorgantes presentan documentos alterados o falsos; entre ellos: de identificación personal. Lo que conlleva a la necesidad de crear un documento personal de identificación que contenga estándares de seguridad internacional. Es por medio de la implementación de los lectores biométricos / lector de documento personal de identificación en las notarías, que se podrá comprobar mediante la lectura del chip microprocesador que se encuentra en el interior del documento personal de identificación; que la función legitimadora, realizada por el notario, es fehaciente al momento de autorizar un instrumento público a los otorgantes, y este se encuentre revestido de plena certeza jurídica.Abogado y Notario
Tesis Licenciatura (Ciencias Jurídicas y Sociales) URL, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales