Mostrar registro simples

dc.contributorMejía Martínez, María Del Carmen
dc.date2018
dc.date.accessioned2024-07-29T17:29:20Z
dc.date.available2024-07-29T17:29:20Z
dc.identifierhttp://biblio3.url.edu.gt/publijrcifuente/TESIS/2018/05/09/Mejia-Maria.pdf
dc.identifierURL01000000000000000217563
dc.identifier(Aleph)000217563URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990002175630107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285182590007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/148911
dc.descriptionGuatemala, vive un vínculo de procesos políticos, económicos, sociales y culturales, que pone a prueba su esfuerzo por materializar efectivamente los compromisos establecidos en los Acuerdos de Paz. Ante dicha situación el Ministerio de Educación, a través del sistema educativo, es un vehículo importante en la transmisión y desarrollo de los valores y conocimientos, incluyendo dentro del CNB, estrategias que deben trabajar los docentes en el aula para promover la Cultura de Paz, en tal virtud nace de la necesidad de ponerlas en práctica, en los espacios de convivencia en el establecimiento educativo. La presente investigación está orientado a establecer que estrategias deben trabajar los docentes en el aula para promover la cultura de paz; para obtener la información se trabajó con el grupo focal que es un enfoque de método cualitativo, siendo la totalidad de personal con 06 docentes y la directora del Instituto Nacional de Educación Diversificada –INED-, del municipio de Estanzuela, departamento de Zacapa, tomando en cuenta el uso del Manual de Convivencia de Ministerio de Educación –MINEDUC- y la implementación de Cultura de Paz, en el establecimiento objeto de estudio; es de tipo descriptivo
dc.descriptionTesis de Grado
dc.descriptionTesis Licenciatura (Pedagogía con Orientación en Administración y Evaluación Educativa) URL, Facultad de Humanidades
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.titleEstrategias que trabajan los docentes en el aula para promover la Cultura de paz, en el instituto nacional de educación diversificada -INED- del Municipio de Estanzuela, departamento de Zacapa
dc.typesoftware, multimedia


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Não existem arquivos associados a este item.

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP