Show simple item record

dc.contributorZury Mayde Xicará Oroxom
dc.date.accessioned2024-07-29T17:29:02Z
dc.date.available2024-07-29T17:29:02Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/seol/2020/09/01/Xicara-Zury.pdf
dc.identifierURL01000000000000000233916
dc.identifier(Aleph)000233916URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990002339160107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285588850007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/148785
dc.descriptionLa presente tesis realiza la aplicación de un circuito pliométrico para la prevención de lesiones de miembro inferior en atletas que practican futbol, haciendo énfasis en la necesidad de contar con estrategias que disminuyan a sufrir el riesgo de lesiones. Enfocado en la población femenina que por diversos factores se ha dejado de lado el nivel de rehabilitación y prevención. El enfoque durante los últimos años ha sido hacia la población masculina, concientizando a las generaciones venideras a trabajar con deporte femenino, siendo que por naturaleza al hablar de porcentajes son un 30% más débiles que un hombre debido a su producción de estrógenos que limitan su crecimiento muscular. Trabajando biomecánicamente miembro inferior con el método pliométrico, en su modalidad circuito, distribuido en cinco etapas cada una enfocada en el entrenamiento de la fuerza máxima, fuerza reactiva y fuerza explosiva, generando en cada etapa ejercicios explosivos rápidos y potentes que fortalezcan los componentes musculares de dicha estructura. Obteniendo resultados favorables comprobados a través de la evaluación inicial, intermedia y final de la functional movement screen (FMS) que tiene como objetivo determinar el riesgo de lesión a la que las futbolistas se ven expuestas. Después de realizar varias sesiones pliométricas se observan aumentos significativos de la etapa inicial a la etapa final en la que el rendimiento muscular y la potencia mejoran, lo que permite que haya un mejor rendimiento, menos fatiga muscular y menos probabilidad de sufrir lesión. Demostrando así que la aplicación de pliometría como método preventivo en lesiones de miembro inferior si es efectiva
dc.descriptionModo de acceso: Internet
dc.descriptionTesis de Grado
dc.descriptionTesis Licenciatura (Fisioterapia) URL, Facultad de Ciencias de la Salud
dc.languageeng
dc.languageEspañol
dc.languagespa
dc.titleCircuito pliométrico para la prevención de lesiones de miembros inferior en atletas que practican futbol. Estudio realizado en el Club Deportivo Xela Femenino Quetzaltenango, Guatemala
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP