Circuito pliométrico para la prevención de lesiones de miembros inferior en atletas que practican futbol. Estudio realizado en el Club Deportivo Xela Femenino Quetzaltenango, Guatemala
Description
La presente tesis realiza la aplicación de un circuito pliométrico para la prevención de lesiones de miembro inferior en atletas que practican futbol, haciendo énfasis en la necesidad de contar con estrategias que disminuyan a sufrir el riesgo de lesiones. Enfocado en la población femenina que por diversos factores se ha dejado de lado el nivel de rehabilitación y prevención. El enfoque durante los últimos años ha sido hacia la población masculina, concientizando a las generaciones venideras a trabajar con deporte femenino, siendo que por naturaleza al hablar de porcentajes son un 30% más débiles que un hombre debido a su producción de estrógenos que limitan su crecimiento muscular. Trabajando biomecánicamente miembro inferior con el método pliométrico, en su modalidad circuito, distribuido en cinco etapas cada una enfocada en el entrenamiento de la fuerza máxima, fuerza reactiva y fuerza explosiva, generando en cada etapa ejercicios explosivos rápidos y potentes que fortalezcan los componentes musculares de dicha estructura. Obteniendo resultados favorables comprobados a través de la evaluación inicial, intermedia y final de la functional movement screen (FMS) que tiene como objetivo determinar el riesgo de lesión a la que las futbolistas se ven expuestas. Después de realizar varias sesiones pliométricas se observan aumentos significativos de la etapa inicial a la etapa final en la que el rendimiento muscular y la potencia mejoran, lo que permite que haya un mejor rendimiento, menos fatiga muscular y menos probabilidad de sufrir lesión. Demostrando así que la aplicación de pliometría como método preventivo en lesiones de miembro inferior si es efectivaModo de acceso: Internet
Tesis de Grado
Tesis Licenciatura (Fisioterapia) URL, Facultad de Ciencias de la Salud