El uso de la facultad de los jueces para dirigir preguntas a los testigos, en el tribunal de sentencia penal, narcoactividad y delitos contra el ambiente de la ciudad de Huehuetenango; y su adecuación a la constitución política de la República de Guatemala
Descrição
Esta monografía tiene por objeto determinar la adecuación constitucional de la facultad, que el artículo 378 del Código Procesal Penal otorga a los jueces del Tribunal de Sentencia Penal, Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente de Huehuetenango, para dirigir preguntas a los testigos durante el desarrollo del juicio oral. Es un estudio de los sistemas de enjuiciamiento penal, que perfila el sistema procesal penal Guatemalteco, partiendo de la Constitución, leyes ordinarias, así como doctrina y práctica forense en el Tribunal de Sentencia Penal, Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente de Huehuetenango, analizando y discutiendo los resultados obtenidos de entrevistas dirigidas a funcionarios judiciales. La teoría expuesta demuestra que dentro del proceso penal la discrecionalidad del juez, debe ser erradicada o disminuida a su mínima expresión. Además de las formas de combatirla dentro del proceso penal, para garantizar la supremacía de las normas constitucionales.Tesis Licenciatura (Abogado y Notario) URL, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales