Mostrar registro simples

dc.contributorMelgar Muñoz, Nicté Esmeralda
dc.date2004
dc.date.accessioned2024-07-29T16:41:05Z
dc.date.available2024-07-29T16:41:05Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/01/01/Melgar-Munoz-Nicte/Melgar-Munoz-Nicte.pdf
dc.identifierURL01000000000000000097733
dc.identifier(Aleph)000097733URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990000977330107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285535320007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/148685
dc.descriptionEs importante que las empresas conozcan sobre el significado de la Desvinculación Asistida e identifiquen las consecuencias positivas y negativas de utilizarla dentro de sus estructuras. Se pretende con el presente informe desarrollar el tema y señalar dichas ventajas y desventajas. Asimismo, se cuenta de sus orígenes, los pasos que implica para llevarla a cabo, su ámbito de aplicación, sus principios, las razones para aplicarla, y también se señalan algunas empresas guatemaltecas que ya la han aplicado. La Desvinculación Asistida es una herramienta que puede significar una importante contribución a la continuidad del empleo y ayudar a las organizaciones a incorporar formas técnicas de desunión y con ello políticas de mantención y mejora de la moral, e identidad de los empleados que quedan en la empresa para que incidan positivamente sobre la productividad. Esta herramienta ya ha sido aplicada en diferentes países y por diferentes tipos de empresas, desde Universidades en Chile hasta empresas de consultorías expertas en Recursos Humanos en Europa y Estados Unidos. Podría señalarse, que las iniciaciones de la Desvinculación Asistida se remontan a la década de los cuarenta, cuando los psicólogos industriales estadounidenses desarrollaron una serie de estrategias de apoyo y orientación destinadas a facilitar la búsqueda de un nuevo empleo para las personas despedidas. Se referían, desde entonces, a una búsqueda “inteligente” de un nuevo empleo y al mismo tiempo procuraban que el período de desempleo fuese lo más reducido posible. De acuerdo a Rodríguez-Kábana (1987), “La Desvinculación Asistida o Desvinculación Programada es un proceso de asesoría, apoyo, orientación y capacitación dirigido a la persona por egresar o ser transferida para la búsqueda de un nuevo empleo o actividad de calidad, nivel y condiciones similares a las de su anterior ocupación, en el menor tiempo posible”
dc.descriptionTesis Licenciatura (Administración de Empresas) URL, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.subjectDespido de empleados
dc.subjectSistemas de despido
dc.subjectPatronos y empleados
dc.subjectCultura corporativa
dc.subjectPsicología industrial
dc.subjectRecursos humanos
dc.subjectMercado laboral
dc.titleVentajas y desventajas de la desvinculación asistida en las empresas (outplacement) artículo especializado
dc.typetext


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Não existem arquivos associados a este item.

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP