Ventajas y desventajas de la desvinculación asistida en las empresas (outplacement) artículo especializado
Description
Es importante que las empresas conozcan sobre el significado de la Desvinculación Asistida e identifiquen las consecuencias positivas y negativas de utilizarla dentro de sus estructuras. Se pretende con el presente informe desarrollar el tema y señalar dichas ventajas y desventajas. Asimismo, se cuenta de sus orígenes, los pasos que implica para llevarla a cabo, su ámbito de aplicación, sus principios, las razones para aplicarla, y también se señalan algunas empresas guatemaltecas que ya la han aplicado. La Desvinculación Asistida es una herramienta que puede significar una importante contribución a la continuidad del empleo y ayudar a las organizaciones a incorporar formas técnicas de desunión y con ello políticas de mantención y mejora de la moral, e identidad de los empleados que quedan en la empresa para que incidan positivamente sobre la productividad. Esta herramienta ya ha sido aplicada en diferentes países y por diferentes tipos de empresas, desde Universidades en Chile hasta empresas de consultorías expertas en Recursos Humanos en Europa y Estados Unidos. Podría señalarse, que las iniciaciones de la Desvinculación Asistida se remontan a la década de los cuarenta, cuando los psicólogos industriales estadounidenses desarrollaron una serie de estrategias de apoyo y orientación destinadas a facilitar la búsqueda de un nuevo empleo para las personas despedidas. Se referían, desde entonces, a una búsqueda “inteligente” de un nuevo empleo y al mismo tiempo procuraban que el período de desempleo fuese lo más reducido posible. De acuerdo a Rodríguez-Kábana (1987), “La Desvinculación Asistida o Desvinculación Programada es un proceso de asesoría, apoyo, orientación y capacitación dirigido a la persona por egresar o ser transferida para la búsqueda de un nuevo empleo o actividad de calidad, nivel y condiciones similares a las de su anterior ocupación, en el menor tiempo posible”Tesis Licenciatura (Administración de Empresas) URL, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales