Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorSoto Pérez, José Roberto
dc.date2019
dc.date.accessioned2024-07-29T16:40:58Z
dc.date.available2024-07-29T16:40:58Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/seol/2019/09/15/Soto-Jose.pdf
dc.identifierURL01000000000000000227988
dc.identifier(Aleph)000227988URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990002279880107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285600960007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/148558
dc.descriptionDurante la adolescencia ocurren cambios en el organismo que generan cierta preocupación por el tamaño, peso y forma del cuerpo. El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación del estado nutricional con la autopercepción corporal y hábitos alimentarios en estudiantes adolescentes del nivel diversificado del Instituto Particular Mixto Pedro Molina y Colegio Privado Mixto Centroamericano del municipio de Coatepeque, Quetzaltenango. El estudio fue de tipo cuantitativo con un alcance descriptivo, correlativo y transversal. Se determinó el estado nutricional de 310 estudiantes de 15 a 17 años del nivel diversificado por antropometría. Además, se identificó la autopercepción corporal por medio del test psicométrico Body Shape Questionnaire (BSQ) y los hábitos alimentarios a través de la frecuencia de consumo de alimentos utilizando el instrumento validado por el Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá (INCAP) y a su vez, un cuestionario de hábitos alimentarios, con estos resultados se obtuvo la relación entre variables utilizando el coeficiente de correlación de Spearman.Se encontró que el 81% de los estudiantes presentó un estado nutricional normal y el 71% obtuvo un porcentaje de grasa saludable. Sin embargo, el 35% de los estudiantes presentaron algún nivel de preocupación por la autopercepción corporal, además, se identificó un patrón de consumo a base de cereales, carnes, grasas, comida rápida, bebidas azucaradas y en menor proporción el consumo de verduras, hierbas y frutas.
dc.descriptionTesis de Grado
dc.descriptionTesis Licenciatura (Nutrición) URL, Facultad de Ciencias de la Salud
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.titleRelación del estado nutricional con la autopercepción corporal y hábitos alimentarios en estudiantes adolescentes del nivel diversificado de dos centros educativos de Coatepeque, Quetzaltenango, Guatemala 2018
dc.typesoftware, multimedia


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP