Diseño de una propuesta de acuerdos con grupos de mujeres sobre la importancia de la participación de las mujeres en el cuidado del medio ambiente en el municipio de Chinautla, Guatemala
Descripción
El presente documento contiene el informe final de la Práctica Profesional Supervisado realizada en el Municipio de Santa Cruz Chinautla, Departamento de Guatemala, la practica constituyó en poner en práctica los conocimientos teóricos adquiridos durante en la carrera, para ser desarrollados en la vida profesional específicamente en la Práctica Profesional Supervisada, esto con el fin de contribuir y dar respuestas a las necesidades que exige la población excluida, discriminada, entre otros. En este sentido como primera parte se realizó un diagnóstico investigativo en la Asociación Política de Mujeres Mayas –MOLOJ-, realizando un Análisis Institucional utilizando la técnica del árbol de problemas identificando el insuficiente fortalecimiento al liderazgo comunitario, seguidamente se realizó el análisis estratégico dando respuesta al fortalecimiento comunitario, se realizó una propuesta de un diseño sobre la importancia de la participación de las mujeres indígenas en el cuidado del Medio Ambiente, con el fin de promover y fortalecer la participación de las mujeres indígenas, en los espacios en donde ellas están involucradas dentro y fuera de la población. Para llevar a cabo y éxito en este proyecto como segunda parte, se trabajó de manera conjunta con la persona enlace de la institución, con el apoyo del Instituto Multidisciplinario de la Democracia, Librería Progreso, Asepsia, entidades del Estado como: Ministerio de Ambiente, Secretaria de Seguridad y Nutricional (SESAN)Tesis Licenciatura (Trabajo Social con Enfasis en Gerencia del Desarrollo) URL, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales