Análisis de la imagen institucional de la comisión nacional de energía eléctrica, en la población que acude a las oficinas comerciales de EEGSA en zonas 1 y 7 de la ciudad capital
Descripción
La importancia de desarrollar una imagen institucional radica en las ventajas que se pueden lograr mediante la identificación de la institución, como lo son: lograr que la institución sea conocida, influir en la opinión de los expertos, influir en la opinión pública, motivación para el personal, fortalecimiento de las relaciones con otras instituciones. En la presente investigación se da a conocer cuál es la imagen institucional que la Comisión Nacional de Energía Eléctrica proyecta a los consumidores del servicio de energía eléctrica en la ciudad capital, específicamente los usuarios de Empresa Eléctrica de Guatemala que acuden a las oficinas comerciales de Zona 1 y Zona 7. La Comisión Nacional de Energía Eléctrica, es el ente regulador del servicio de energía eléctrica en Guatemala, su papel es de suma importancia para el funcionamiento del nuevo marco del subsector eléctrico, establecido en el año 1996 con la creación de la Ley General de Electricidad. En dicha Ley se indica que la Comisión Nacional de Energía Eléctrica será la institución encargada de velar por el cumplimiento de la misma. La importancia de este estudio radica específicamente en el hecho de que la Comisión Nacional de Energía Eléctrica, con un papel tan importante y con 7 años de existencia, no cuenta con datos precisos del nivel de conocimiento que la población tiene sobre la misma, ya que nunca ha llevado a cabo un estudio de imagen institucional, por lo que esta investigación es un aporte para esta Institución. Este estudio da a conocer el índice de notoriedad y el índice de contenido, como componentes de la imagen institucional. Asimismo, se establece si los consumidores han visto y escuchado publicidad o información generada por la Comisión Nacional de Energía Eléctrica y si conocen las funciones y los servicios que esta Institución presta a los usuarios.Tesis Licenciatura (Ciencias de la Comunicación) URL, Facultad de Humanidades
Modo de acceso Internet