Mostrar registro simples

dc.contributorRamírez Ruano, Paula Sofía
dc.date2021
dc.date.accessioned2024-07-29T16:35:50Z
dc.date.available2024-07-29T16:35:50Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/wevg/2021/03/01/Ramirez-Paula.pdf
dc.identifierURL01000000000000000239357
dc.identifier(Aleph)000239357URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990002393570107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285792460007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/148228
dc.descriptionGuatemala a nivel internacional es reconocida como un país tropical, lleno de cultura y lugares turísticos vírgenes, selvas y folklore nacional. Además de esto, cuenta con ecosistemas localizados en los litorales costeros marinos, parte del Océano Atlántico y Pacífico y diferentes cuencas hidrográficas. En ellos se encuentra gran parte de la fauna marina del territorio guatemalteco y es allí, en donde radica la importancia de su conservación y cuidado por parte de la población. Lamentablemente por la falta de infraestructura para la educación y la cultura, estos ecosistemas se han ido deteriorando poco a poco hasta llegar al punto en donde ciertas especies que dependen de ellos, están en peligro de extinción, entre ellas el Trichechus manatus, más conocido como manatí antillano, que se encuentra dentro del departamento de Izabal. En la búsqueda de información puntual sobre cómo conservar a la especie y generar un espacio que responda a las necesidades de la misma, interviene la Licenciada Josselyn Esquite, directora de la organización "FAE" (Fundación Protectora de Animales en vías de Extinción) quienes tienen como objetivo el cuidado, reproducción y conservación de diferentes especies animales, enfocándose en las especies que se encuentran amenazadas o en peligro de extinción
dc.descriptionProyecto de Grado
dc.descriptionTesis Licenciatura (Arquitectura) URL, Facultad de Arquitectura y Diseño
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.titleLaboratorio de Atención a Varamientos y Rehabilitación de la Fauna Silvestre, con énfasis en el manatí / Reserva FAE – Livingston, Izabal
dc.typesoftware, multimedia


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Não existem arquivos associados a este item.

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP